sábado, 17 de octubre de 2015

VISUAL THINKING


El visual thinking es una herramienta que consiste en  manipular ideas a través de  dibujos simples  y fácilmente reconocibles,  creando conexiones entre si por medio de mapas mentales, con el objetivo de entenderlas mejor, definir objetivos, identificar problemas, descubrir soluciones, simular procesos y generar nuevas ideas.

De esta manera estamos extendiendo enormemente nuestra capacidad  de comprensión y síntesis; además de facilitar la exposición de ideas cuando las palabras no son suficientes, lo cual nos ayudara a estudiar y comprender mejor.









lunes, 5 de octubre de 2015

GRADOS DE ICONICIDAD DE UNA IMAGEN

Es una taxonomía que se basa en la semejanza entre una imagen y su referente.
Cada salto de iconicidad supone que la imagen pierde alguna propiedad sensible de la que depende la citada iconicidad, la podemos diferenciar mediante la escala de Villafañe.


1. Representación no figurativa: ocupando la abstracción máxima, intenta expresar la realidad.




2. Esquemas arbitrarios: representan una acción a través de un objeto relacionado a ella.




3. Esquemas motivados: un buen ejemplo de estos son los mapas, lo representado se ve alterado en su forma para darle nítido entendimiento a la info.





4. Pictogramas: de forma muy abstracta y simplificada, conserva la idea original.





5. Pintura no realista: Se reconoce el objeto en cuestión, solo que la representación no es idéntica a la real.



6. Pintura realista: No tiene la definición y perfección de una fotografía pero aún así se asimila bastante.



7. Imagen en blanco y negro: es el sujeto en 2 dimensiones , solo que sus colores son remplazados por una gama de grises.



8. Imagen a color: en el campo de la reproducción 2d, es el que mas se acerca al sujeto en cuestión.



9. Hologramas: también son modelos en 3d pero que carecen de una mayor definición.





10. Modelo 3d a escala: objetos en tres dimensiones que logran cierta similitud al tipo real.



11. Imagen real: no es una simple representación, sino que es el objeto propiamente tal.